Huertos Ecológicos
“Cuidados de un Huerto ecológico”
¿Qué es un huerto ecologico?
Un huerto ecológico es una extensión de terreno sobre la que plantamos verduras, hortalizas y árboles frutales. Un huerto ecológico se caracteriza por utilizar técnicas de cultivo basadas en la Agricultura Ecológica. Esta misma utiliza de fertilizantes y fitosanitarios químicos de síntesis. Para mejorar la fertilidad de los cultivos se utilizan abonos orgánicos, como el estiércol, el compost o el mantillo.¿Qué es la Agricultura Ecológica?
La agricultura ecológica se basa en la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales.¿Qué tipos de alimentos puedes cultivar en un huerto ecológico?
Hay 7 alimentos que te recomendamos plantar en un huerto ecológico que son:
1. LECHUGA
La lechuga de hoja es una de las hortalizas ideales para plantar en un huerto ecológico porque, entre otras cosas, la cosecha está lista una vez que han transcurrido entre 40 y 50 días después de la plantación.
Este tipo de hortaliza, además, suele crecer muy bien en terrenos que están lo suficientemente aireados y siempre con temperaturas superiores a los 9 grado centígrados.
2. REMOLACHA
La remolacha es también una hortaliza relativamente rápida y sencilla de cultivar y puede madurar transcurridos unos 60 días tras la siembra. Este tipo de hortaliza se desarrolla mucho mejor en climas suaves y húmedos, aunque también suele resistir bastante bien a las heladas del invierno.
3. ESPINACAS
Si la temperatura del suelo de tu huerto llega cómo mínimo a los 7 grados centígrados, puedes plantearte el cultivo de espinacas. Lo ideal es plantar las semillas durante la primavera y volver a plantar otra vez a finales de verano, de esta forma te asegurarás, al menos, dos cosechas de espinacas al año.
4. RÁBANO
Si cultivas rábanos podrás disponer de los frutos en un periodo máximo de entre 25 y 30 días. Eso sí, para que la cosecha salga adelante, es importante que la temperatura del suelo de tu huerto ecológico nunca baje de los 8 grados centígrados.
Al igual que las espinacas, si plantas rábanos a principios de la primavera y después, cultivas de nuevo al final del verano, te asegurarás al menos dos cosechas al año de esta rica y nutritiva hortaliza.
5. PEPINO
El pepino es una hortaliza que se debe plantar cuando la temperatura del sueño alcanza, como mínimo, los 18 grados centígrados. Por ello, los meses de primavera y verano son la época del año ideal para el cultivo de pepinos ecológicos.
Eso sí, es recomendable que cultives una variedad de pepino local para evitar así el exceso de plagas en las plantas, y también para que éstas se habitúen más rápido al clima y el suelo de la zona.
6. TOMATE
Esta hortaliza es una de las más sencillas de cultivar en un huerto casero a nivel particular. Además, una vez que plantes tus primeros tomates ecológicos, te darás cuenta de que la diferencia entre el sabor de un tomate cultivado en casa y el del que venden en el supermercado es bastante significativa.
7. ZANAHORIA
Las zanahorias también son una hortaliza ideal para cultivar en un huerto ecológico casero. A la hora de sembrarlas, lo más importante es intentar que la tierra siempre esté húmeda, y una vez que la planta empieza a crecer, podrás empezar entonces a distanciar los riegos.
¿Cómo crear un huerto ecológico en casa?
Para crear tu propio huerto ecológico, necesitarás:
Semillas o plantas( Del tipo de alimento que deseamos cultivar)
Un espacio soleado.
Agua.
Macetas u otro tipo de recipientes, eligiéndolos teniendo en cuenta el tipo de variedad a cultivar.
Sustrato apto para nuestro tipo de cultivo. Un sustrato universal no es adecuado porque no aportará los nutrientes necesarios para que nuestras hortalizas, frutales o plantas aromáticas crezcan de forma idónea. Sigue las indicaciones de empleo para su uso en macetas, jardineras o sobre superficie que te ofrece el fabricante en el envase.
¿Qué beneficios nos aporta un huerto ecológico?
Disponer de alimentos como frutas y hortalizas frescas y al alcance de nuestra mano cada día.
Aprender, a diario, ser constantes y pacientes a través de las experiencias acertadas o erróneas sobre nuestros cultivos.
Fomentan nuestra autoestima al ver crecer las plantas gracias a nuestros cuidados.
Impulsan nuestra creatividad.
Un lugar para entrar en contacto al 100% con la naturaleza incluso dentro de una ciudad.
Paginas que puedes consultar para informarte más acerca sobre este tema:
https://blog.oxfamintermon.org/por-que-decir-si-a-los-huertos-ecologicos/
https://blog.cerdanyaecoresort.com/huerto-ecologico-como-crear-el-tuyo/
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/espacio-educativo-y-despensa-urbana-el-futuro-de-los-huertos-ecologicos/
Video Informativo
Comentarios
Publicar un comentario